Salud sin Daño en la COP30

En camino hacia la atención médica resiliente al clima

Los sistemas de salud enfrentan a diario los impactos devastadores del cambio climático, desde tratar patologías relacionadas con el aumento de temperaturas o brotes de enfermedades asociadas a fenómenos climáticos, al tiempo que lidian con eventos climáticos cada vez más frecuentes e intensos. Para proteger a las comunidades, es urgente fortalecer la resiliencia climática de los sistemas de salud para que puedan adaptarse y responder a las crisis y tensiones, reduciendo a la vez las emisiones y avanzando hacia una atención médica con cero emisiones netas.

Los hospitales y sistemas de salud de todo el mundo deben acelerar la transición hacia una atención médica resiliente al clima, adaptándose a los impactos climáticos y mitigando sus propias emisiones hasta alcanzar cero emisiones netas y, al mismo tiempo, colaborar con otros sectores para salvaguardar la salud pública y promover una transición justa hacia la energía limpia y renovable.

Este año, la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) se celebrará en Belém, Brasil, del 10 al 21 de noviembre de 2025. Salud sin Daño y sus socios estratégicos, Projeto Hospitais Saudáveis (Brasil) y Climate and Health Alliance (Australia), participarán para dar mayor visibilidad al sector sanitario e impulsar compromisos que aceleren la acción climática.

Salud sin Daño colabora con la Presidencia de la COP30 y los Paladines de alto nivel para la acción climática de Naciones Unidas, destacando cómo la innovación en la adaptación y mitigación del cambio climático ya está en marcha, con sistemas de salud de distintas regiones comprometidos con la acción.

COP30 - Granero de Soluciones

Este repositorio, desarrollado por la Presidencia de la COP30 y los Paladines de alto nivel para la acción climática, presenta iniciativas innovadoras para acelerar la acción climática, incluyendo ejemplos de miembros de nuestras redes.

Al reducir las emisiones, adoptar energías renovables, implementar infraestructuras climáticamente inteligentes y prepararse para fenómenos meteorológicos extremos, los sistemas de salud están demostrando formas prácticas de construir una atención sanitaria resiliente al clima.

Voces colectivas

En todo el mundo, las organizaciones están impulsando la acción en la COP30, mientras reclaman acciones, ambiciones y compromisos para proteger la salud.

  • Manifiesto “Clima es Salud, Salud es Clima”: lanzado por Projeto Hospitais Saudáveis, nuestro socio estratégico en Brasil, y respaldado por más de 200 organizaciones y líderes del sector de la salud de Brasil, este documento articula los fundamentos conceptuales del nexo clima-salud y propone diferentes principios y directrices de acción para que el sector salud y las autoridades públicas aborden el nuevo escenario climático. Disponible en Portugués
  • Posición común de América Latina y el Caribe sobre cambio climático y salud: coordinada por la Alianza Global para el Clima y la Salud (GCHA) y desarrollada en colaboración con el equipo de Salud sin Daño para América Latina y otros actores, esta declaración regional cuenta con el respaldo de 100 organizaciones de salud de la región –incluida Salud sin Daño– y define seis pilares estratégicos: protección de la salud, mitigación, adaptación, justicia climática, liderazgo y financiación. Fundamentado en evidencia científica y saberes locales, consideraciones de equidad y determinantes sociales de la salud, el documento aboga por una acción climática audaz e integral que sitúe la salud de las personas en el centro. Disponible en español e inglés
  • Manifiesto del Sudeste Asiático sobre Clima y Salud para la COP30 - La salud como beneficio fundamental de la acción climática: Coordinado por Salud sin Daño Sudeste Asiático, el manifiesto reúne las voces de representantes de profesionales de la salud, la sociedad civil, instituciones académicas, responsables políticos, defensores de pacientes y organizaciones comunitarias que afirman que la salud no es un beneficio secundario de la acción climática, sino el beneficio principal y la medida última de la ambición climática. Disponible en inglés.

Salud sin Daño #CaminoALaCOP30

  • 26 y 27 de agosto | Foro virtual | Camino a la COP30 Acción climática para la salud en América Latina y el Caribe: Organizado por el equipo de Salud sin Daño para América Latina, el evento convocó a actores clave del sector salud, quienes reflexionaron sobre su papel en la lucha contra la crisis climática. Las grabaciones están disponibles aquí en español, portugués e inglés.
  • 9 de octubre | Cumbre Europea sobre Clima y Salud: organizada por Salud sin Daño Europa, en esta sesión se discutió cómo las instituciones y las y los profesionales de la salud impulsan la acción climática en todas las regiones y sistemas. Se presentaron acciones de mitigación climática implementadas para reducir el impacto climático de la atención sanitaria, medidas de adaptación que mejoran la resiliencia a nivel de sistema e instalación y estudios de caso reales e innovaciones. Más información (en inglés)
  • 26-28 de octubre | Cumbre Clima + Salud 2025: organizada por la Alianza de Clima y Salud de Australia, socio estratégico de Salud sin Daño, la cumbre reunió a actores clave de los sectores de la salud, comunidades, gobierno e industria para fomentar la colaboración y crear comunidades sostenibles y resilientes. En el marco de la candidatura de Australia y el Pacífico para albergar las negociaciones climáticas internacionales a través de la COP31, las sesiones destacaron el papel fundamental que puede desempeñar la salud y la oportunidad que esto representa para fortalecer la resiliencia en el Pacífico. Más información (en inglés)
  • 28-30 de octubre | Seminario Hospitales Saludables, Brasil: organizado por Projeto Hospitais Saudáveis. Bajo el lema “Clima es Salud, Salud es Clima”, la 18ª edición del Seminário Hospitais Saudáveis ​​[Seminario Hospitales Saludables] reunió a diferentes actores del sector de la salud para discutir soluciones innovadoras y transformadoras para afrontar los desafíos socioambientales del sector sanitario. Más información (en portugués)
Agenda de eventos

Conozca los paneles, eventos y conferencias en los que Salud sin Daño estará participando en la COP30. Disponible en inglés.

Foto: Josh Karliner, Salud sin Daño.