Preguntas Frecuentes
Monitoreo del impacto climático: la calculadora de emisiones de GEI para el sector salud
Marzo 2023
1. ¿Qué es la herramienta de monitoreo del impacto climático?
La herramienta de monitoreo del impacto climático estima las emisiones de GEI a partir de datos del establecimiento -principalmente de consumo energético, transporte, gestión de residuos, gastos y otras actividades relevantes para el sector-, y calcula la huella climática mediante factores de emisión nacionales o locales, cuando están disponibles y corresponde. También permite a los establecimientos y sistemas de salud comparar su huella climática con la de instituciones similares de su país, su región y del resto del mundo.
Con esta herramienta, las instituciones de salud de todo el mundo podrán determinar la línea base de sus emisiones, identificar áreas prioritarias para la acción, y diseñar planes para la mitigación en sus operaciones e incluso en algunos procedimientos de compras.
2. ¿Cuáles son los beneficios de utilizar la herramienta?
Además de proporcionar datos sobre la huella climática de los establecimientos de salud, y permitirles establecer un punto de partida para la mitigación, la herramienta proporciona acceso a una red de instituciones pares, cuyos miembros pueden compartir experiencias y recomendaciones mediante foros de discusión y una comunidad global de práctica.
3. ¿Cuáles son las principales características de la herramienta de monitoreo del impacto climático?
La calculadora está alineada con el GHG Protocol, facilita la medición de fuentes de emisiones específicas del sector salud (como las generadas por el uso de gases anestésicos e inhaladores) y contiene factores de emisión por país cuando están disponibles y corresponde, a fin de permitir una estimación precisa de la huella climática de los establecimientos de salud en casi todo el mundo. Por ejemplo, en electricidad la herramienta utiliza valores nacionales y subnacionales para más de 200 países y territorios. La herramienta está disponible en línea y en hoja de cálculo descargable. Está acompañada de una guía detallada para orientar a las y los usuarios en su utilización, y dirigirles hacia recursos que les permitan reducir su huella climática.
4. ¿Quién puede utilizar la herramienta?
La herramienta está disponible para los miembros de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables, y en el caso de establecimientos de salud de Estados Unidos, para los miembros de Practice Greenhealth. Los ministerios de salud que participan en la Alianza para la Acción Transformadora en Clima y Salud (ATACH, por sus siglas en inglés) pueden acceder y descargar la versión en Excel de la herramienta, junto con una guía detallada que la acompaña. Las solicitudes y preguntas se pueden enviar a checkup@hcwh.org.
Los ministerios de salud también pueden unirse a la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables de Salud sin Daño. Los miembros actuales incluyen los Ministerios de Salud de Bután, Colombia, Etiopía, Maldivas, Perú, Tailandia y Vietnam, así como varias autoridades de salud subnacionales.
5. ¿Qué fuentes de emisiones permite calcular la herramienta?
Las fuentes incluidas en la herramienta de monitoreo del impacto climático se seleccionaron por su relevancia con respecto a las emisiones globales y/o porque eran específicas del sector de la atención de la salud (como las emisiones fugitivas de gases medicinales), así como por la capacidad de obtener datos representativos y precisos. La retroalimentación que Salud Sin Daño recibe de sus usuarios es esencial, y la herramienta se mejora y actualiza permanentemente. Las fuentes de emisiones por alcance que actualmente cubre la herramienta son:
Todos los cálculos para los alcances 1, 2 y 3 se basan en datos de actividad. Los cálculos de la cadena de suministro adicional de alcance 3 se basan en datos de gasto y utilizan una metodología diferente, con factores de emisión para 43 países (para los países restantes, se utiliza una estimación que aplica al resto del mundo).
Futuros desarrollos y mejoras
En el futuro, se añadirán más fuentes de emisiones junto con datos locales/específicos. Entre las fuentes que se están analizando actualmente se encuentran el tratamiento de aguas residuales y la electromovilidad. La retroalimentación de las instituciones usuarias de todas las regiones proveerá información importante sobre las prioridades y necesidades a nivel de establecimientos y sistemas.
6. ¿Qué recursos ofrece la herramienta para miembros de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables, Practice Greenhealth y ministerios de salud nacionales?
La herramienta en línea utiliza la plataforma Hipócrates de Salud sin Daño. Esta plataforma incluye cálculos en vivo, gráficos e indicadores para la evaluación comparativa (benchmarking) con otras instituciones similares por año. Además, ofrece otros recursos:
- Reporte en PDF de las emisiones anuales con gráficos y tablas
- Versión descargable en Excel para cálculos anuales sin conexión a internet - Foro de discusión y comunidad de práctica
- Talleres sobre el uso de la herramienta y apoyo para la mejora en la calidad de los inventarios
- Guías para el uso de la herramienta, el establecimiento de metas y el diseño de planes de acción
Salud sin Daño también está desarrollando un curso en línea sobre cómo usar la herramienta de monitoreo del impacto climático y cómo desarrollar planes de acción. Estará disponible pronto en inglés y español.
Reportes, gráficos y evaluaciones comparativas (benchmarking)
Todas las instituciones usuarias que utilicen la herramienta en línea pueden generar gráficos para visualizar datos por año y comparar una métrica (CO2eq/paciente/año) con otras instituciones del mismo país, o a nivel global con instituciones del mismo nivel de complejidad. Las instituciones usuarias también pueden ver sus reportes en un mapa que muestra las geografías en las que otros hospitales también están reportando. Todos los reportes son descargables en formato PDF y CSV.
7. ¿Los datos e información de las instituciones usuarias son confidenciales?
Todos los datos son tratados con absoluta confidencialidad. Por ejemplo, el mapa únicamente muestra la ubicación del reporte por estado o provincia (no ciudad), nivel de complejidad y número de reportes presentados por una misma institución, sin identificarla por nombre.
Visualización parcial de la sección de gráficos y reportes de la herramienta en la plataforma Hipócrates


Acerca de Salud sin Daño
Salud sin Daño (Health Care Without Harm) trabaja por medio de oficinas regionales en Asia, Europa y Estados Unidos; un equipo regional en América Latina; y alianzas a nivel país con organizaciones en Australia, Brasil, China, India, Nepal y Sudáfrica. Nuestra misión es transformar el sector del cuidado de la salud en todo el mundo para que reduzca su huella ambiental, se convierta en un punto de referencia para la comunidad en materia de sostenibilidad y se posicione como líder del movimiento global para la salud y la justicia ambientales. Contamos con una serie de alianzas con organizaciones de salud, profesionales de la salud, organizaciones internacionales y gobiernos, que en conjunto conforman una red global de más de 1.700 instituciones que representan los intereses de más de 70.0000 hospitales y centros de salud en 82 países de todo el mundo (actualizado a mayo de 2023).
Para contactar a Salud sin Daño con respecto a la herramienta de monitoreo del impacto climático, por favor envíe un correo a huella@saludsindano.org
Para mayor información sobre Salud sin Daño, por favor visite: https://saludsindanio.org/